ENSEÑANZAS DEL CASO ARTURO
1. ¿Qué enseñanza le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
R/ debemos realizar un análisis exhaustivo de las ventajas, desventajas y todo lo que este vinculado con nuestro proyecto, para saber que tan viable es, además ser recursivos para así obtener una información clara cuantificada para la formulación de un proyecto ya que es el medio para generar empresa y empleo, en esta sociedad que cada día aumenta la taza de desempleo.
2. ¿consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? ¿Qué otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
R/ Si, consideramos que las variables utilizadas por Arturo para su proyecto fueron suficientes porque este personaje busco todos los medios para informarse sobre el tema escogido, para crear su estrategia de proyecto así obtuvo los recursos suficientes para crear su idea de empresa y ponerla en marcha, tuvo una información muy completa encuanto al estudio del tema utilizado para la estructuración del proyecto.
3. ¿Cuáles fueron los pasos que definió Arturo, para la formulación de su proyecto enumérelos para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto?
R/ 1. Analizo la zona y su potencial productivo
2. planteo ideas de negocio
3. selecciono una idea
4. analizo el entorno
5. planteo el problema
6. documento la idea
7. formular los objetivos
8. fuentes de información
* Variables
* Instrumentos
4. ¿Dónde comienza y donde finaliza los periodos de formulación, gestión y operación del proyecto propuesto?
R/ generación de ideas, planteamiento problema, investigación profunda sobre el tema, objetivos y por ultimo invertir empezar a trabajar en la parte productiva del proyecto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario